Maestría online en
Derecho Digital

Títulos que obtendrá
Resolución del CES: RPC-SO-41-NO.708-2023



Por qué escogernos
100% online
Titulación oficial y titulación europea
Pasantías internacionales
Lo mejor de los dos mundos
Contenidos actualizados a este año y desarrollados por académicos europeos
Con el prestigio de una Universidad con más de 25 años de experiencia
¿Qué va a aprender?
La Maestría online en Derecho Digital proporciona a los estudiantes una sólida formación en investigación jurídica, tanto cualitativa como cuantitativa, junto con habilidades para el análisis de datos relevantes en este ámbito. Además, prepara a los profesionales para identificar y utilizar diversas fuentes de información legal, incluyendo recursos digitales, y para aplicar tecnologías avanzadas que faciliten la investigación legal y la gestión de proyectos en un contexto digital.
Perfil de ingreso
El programa está dirigido para:
- Profesionales titulados de tercer nivel de grado que pertenezcan preferentemente al campo específico de Derecho, de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos.
- En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
¿Por qué nuestro online?
Somos la revolución de la educación online. Tendrá todas las ventajas de estudiar online, accediendo a la plataforma, para que gestione donde y cuándo quiera estudiar, pero además:
- Webinars con Expertos en la industria
- Tutorías Presenciales
- Evaluaciones continuas, exámenes online, casos prácticos
- Autoevaluaciones que refuerzas tu comprensión
- Lecturas, estudios de casos y documentación
- Foros, chats


Nuestros profesionales
Paúl Granda López
Director del programaDoctorado en Administración y Gestión de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, además de diversos másteres y diplomas en áreas como Economía Aplicada, Asesoría Jurídica de Empresas, Legislación Financiera Privada y Comunicación. A nivel profesional, ha ocupado una serie de cargos destacados, incluyendo el de Alcalde de la ciudad de Cuenca, Presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, y diversas funciones ministeriales en áreas como Transporte, Obras Públicas y Gestión de la Política. También ha tenido roles en el ámbito diplomático como Consejero de la Embajada del Ecuador en España y ha presidido numerosos directorios de Empresas Públicas, acumulando una amplia experiencia tanto en el sector público como en el privado.
Fernando Cano Mendoza
ProfesorLicenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con un Máster en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente cursa un Master of Law en Derecho General en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 15 años de experiencia en Derecho Administrativo, Regulatorio y Bancario y Financiero, ha desempeñado roles de director, coordinador o gerente legal en diversas instituciones públicas y privadas. Actualmente, ejerce como Gerente Legal del Banco Central del Ecuador y ha contribuido al desarrollo de legislación y regulaciones en áreas administrativas, bancarias y financieras, además de participar en investigaciones académicas sujetas a revisión para su publicación.
Jorge Abudeye Vinueza
ProfesorIngeniero Electrónico con mención en Sistemas Computacionales de la Universidad Politécnica Salesiana, con un Máster en Gestión de Tecnologías de la Información de la Universidad de Posgrados Newman en Perú, un Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Internacional de La Rioja en España, y actualmente es candidato a PhD en Políticas Públicas en la Universidad IEXE en México. Con una experiencia profesional de más de 17 años, ha liderado equipos multidisciplinarios, integrando la ingeniería electrónica, sistemas computacionales, gestión empresarial y políticas públicas. Ha sido responsable del desarrollo tecnológico de la información y comunicación del Banco Central y del BanEcuador B.P.
Alexander Osorio
ProfesorAbogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con un Máster en Derecho Administrativo de la Universidad San Francisco de Quito y una Especialización en Derecho Procesal de la Universidad Andina Simón Bolívar. Con una amplia trayectoria profesional, ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas en áreas como la Cruz Roja del Ecuador, el Instituto Nacional de Contratación Pública y el Ministerio del Interior, entre otros. Además, ha ejercido como docente en contratación pública y ha brindado asesoría en temas relacionados con la organización institucional, contratación pública y protección de datos tanto en el sector público como en el privado.
Marco Andrés Ávila Rodas
ProfesorDoctor en Jurisprudencia, Máster en Administración de Empresas, Especialista en Derecho Tributario y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad del Azuay. Como socio fundador de Sur Legal Estudio Jurídico, se destaca como asesor en temas relacionados con la empresa privada, especialmente en propiedad intelectual, planificación tributaria, derecho corporativo y estructuración de negocios. Reconocido por Leaders League en Trademark Prosecution y Enforcement & Anti-Counterfeiting Actions, es miembro de la Asociación Iberoamericana de Propiedad Intelectual. Además, ha ocupado roles destacados como Presidente del Directorio de Empresas Públicas, Concejal de Cuenca y asesor en la Presidencia de la República, entre otros. Como profesor universitario, ha impartido cátedras en Derecho Tributario y Derecho Internacional Público, y ha sido conferencista en varios eventos internacionales.
Lupe Velasco Wiesner
ProfesorEconomista con mención en Gestión Empresarial, Especialista en Gestión Pública, Abogada de los Tribunales y juzgados de la República del Ecuador y posee un Máster en Administración de Empresas. Con más de 23 años de experiencia laboral, ha ocupado cargos de alta gerencia en empresas nacionales y multinacionales en el sector privado, así como cargos jerárquicos superiores en el sector público, incluyendo Intendente Regional de Bancos, Asesora del Ministerio de Agricultura, Gerente General de Banecuador B.P. e Intendente Nacional de Compañías.
María Soledad Sotomayor Celi
ProfesorAbogada de los Tribunales de Justicia por la Universidad Técnica Particular de Loja y cuenta con un Magíster en Criminalística y Derecho obtenido en la Universidad Internacional del Ecuador y la Universidad Antonio Nebrija de España. Además, se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Técnica Particular de Loja y es miembro del Grupo de Investigación de Constitucionalismo Latinoamericano y Derechos Humanos.
Andrés López Valencia
ProfesorAbogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con un Magíster en Análisis Económico del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y un Máster en Derecho Tributario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Posee experiencia en derecho tributario y financiero, con un enfoque en el efecto de la implementación contable y financiera en la tributación empresarial, así como en la implementación de correctivos integrales de optimización fiscal de bajo riesgo, utilizando análisis económicos de modelos legales para anticipar resultados.
Angélica Ortega Pérez
ProfesorPhD en Gestión Pública y Gobernabilidad, Abogada de los Tribunales de Justicia del Ecuador, con másters en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Ha ocupado roles destacados como Directora Nacional de Asesoría Jurídica del SECAP, Directora Nacional de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral, Asesora Jurídica del Ministerio de Salud y Secretaria del Juzgado de Violencia Intrafamiliar en Guayaquil. Además, ha sido docente en diversas universidades como la Universidad Metropolitana, la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Tecnológica Empresarial UTE, y actualmente es la Directora de la carrera de Derecho en la Universidad del Pacífico del Ecuador.
Titulaciones que obtendrá
Magíster en Derecho Digital con Mención en Innovación Legal y Nuevas Tecnologías
Máster en Derecho Digital con Mención en Innovación Legal y Nuevas Tecnologías
Diplomado
en Experto en Derecho de la Tecnología y Economía Digital (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )
Diplomado
en Derecho y Estrategia Digital para la Innovación Tecnológica (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )
Diplomado
en Experto en Regulación Digital y Solución de Controversias Tecnológicas (diploma que se entregará al finalizar el primer PAO 3 CREDITOS )
- Temario
- Salidas profesionales
- La Sociedad de la Información y Economía Digital: Régimen Jurídico General
- Introducción a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
- Régimen Jurídico del Uso de Medios Electrónicos
- Propiedad Intelectual, Industrial y Competencia en la Red
- Contratación Electrónica en el Sistema Financiero
- Contratos Informáticos y Medios Digitales
- Derecho Penal y Nuevas Tecnologías
- Derecho Tributario y Nuevas Tecnologías
- Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos en Derecho
- Plan de Titulación – Competitividad y Asia Pacífico.
- Abogado Especializado en Tecnología: Puedes trabajar como abogado en un bufete legal especializado en tecnología, asesorando a clientes sobre asuntos legales relacionados con propiedad intelectual, ciberseguridad, cumplimiento normativo y disputas tecnológicas. Rango salarial anual: $30.000 – $45.000
- Asesor Legal Interno de Empresas Tecnológicas: Las empresas de tecnología requieren asesores legales internos para lidiar con cuestiones legales específicas de la industria, como acuerdos de licencia de software, protección de datos y cumplimiento normativo. Rango salarial anual: $35.000 – $50.000
- Consultor de Cumplimiento Normativo Digital: Puedes trabajar en consultorías de cumplimiento normativo, ayudando a empresas a cumplir con las regulaciones en constante evolución relacionadas con la tecnología y la privacidad. Rango salarial anual: $30.000 – $40.000
- Gerente de Innovación Legal: Algunas organizaciones buscan profesionales para liderar iniciativas de innovación legal, desarrollando y aplicando soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y la prestación de servicios legales. Rango salarial anual: $40.000 – $55.000
- Emprendedor Legal Tecnológico: Si tienes una idea innovadora, puedes iniciar tu propia empresa legal tecnológica, creando software o servicios legales basados en la tecnología.Rango salarial anual: Variable, depende del éxito del emprendimiento.
- Investigador y Profesor Universitario: Puedes ingresar al mundo académico y la investigación, enseñando en universidades y contribuyendo al avance del conocimiento en el campo del derecho digital y la innovación legal. Rango salarial anual: $25.000 – $40.000
Giras académicas internacionales
Con UPACIFICOnline, tendrá la posibilidad de hacer giras académicas internacionales europeas, en las que disfrutará de un país europeo visitando su cultura, realizando sesiones formativas y empapándose de sus modelos de trabajo.